Visitas al barco museo
Disfruta descubriendo un barco emblemático en la conservación y custodia del mar. ¿Por qué es importante el mar para nuestras vidas? ¿Qué nos pasa cuando enferma? ¿Cómo podemos ayudar a su conservación? En esta visita guiada entenderemos estos y otros enigmas de una forma dinámica y amena de la mano de nuestra tripulación ecoactiva.

- Actividad gratuita
- En todos los puertos de la campaña
Exposición a pie de puerto
Infórmate en el EcoStand a pie de puerto sobre cómo nos afecta la basura marina y sobre todo lo que está en tus manos para ponerle freno.
- En todos los puertos de la campaña
Cine a bordo
Cine de verano al aire libre y a bordo de un barco singular. Súmale las mejores imágenes del mundo submarinas de la mano del Ciclo de Cine Submarino de Donostia-San Sebastián (CIMASUB) o el sentir de más profundo de amor por el mar mostrado por B-egia y obtendrás uno de los momentos del verano sin duda. No te lo pierdas!
- CIMASUB ( 20 de julio, Bilbo)


Un certamen, que ha ganado su prestigio, por su inherente capacidad de aglutinar pasión, voluntad, talento y un infinito amor por el Mar. La intensidad de los cortometrajes genera un gran impacto en el espectador, tanto por sus imágenes, como por el mensaje que nos transmiten. Imágenes difíciles de filmar, con especies muchas veces desconocidas, que solo en ocasiones exclusivas, como el CIMASUB, pueden disfrutarse en la gran pantalla, y que, solo los mejores videógrafos son capaces de mostrar, gracias a la gran cantidad de horas que pasan bajo el agua. Situaciones difíciles de asimilar hoy por hoy, por su crueldad y por la actitud que el ser humano muestra al maltratar al mar como lo está haciendo. Gracias al atractivo que supone presentar, los trabajos de los profesionales de la cámara submarina, en un certamen tan aplaudido como el del Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián, podremos ver en pantalla, estrenos en primicia.
- BALEAREN BEGIA (5 de julio, Hondarribia)
En diciembre 2012, una ballena de 23 toneladas y 16 metros de largo varó en la playa de La Concha, en Donostia.Joseba es artista plástico con Distonía generalizada, su cuerpo es retorcido como las maderas que él mismo plasma. Cuando la noticia de la ballena varada salió en la radio, sin pensar, se acercó a la playa.
Desde aquel encuentro con la ballena, Joseba recoge maderas a la deriva que le trae la marea, residuos testigos del daño que el ser humano lleva al medio marino desde mucho tiempo.
La desconexión entre el ser humano y la naturaleza, un triste legado escrito con sangre y dolor a lo largo de muchos siglos, es el mensaje de una ballena de 23 toneladas y 16 metros para Joseba, artista plástico tolosarra.