BASURAS MARINAS & COVID

La crisis sanitaria del COVID-19 no debe ser una excusa para fomentar los materiales desechables y los alimentos plastificados. Cuidemos nuestra salud a la vez que cuidamos de los océanos y el medio ambiente.

  1. Nuestra protección está suponiendo una generación masiva de residuos

Debido al aumento del consumo en la cuarentena, ha aumentado en un 15% los residuos depositados en el contenedor amarillo pero esto no significa que hayan sido reciclados. De hecho, al haberse detenido el triaje manual en las plantas de separación, se ha reducido la cantidad finalmente reciclada.

Los elementos de protección individual como los guantes y las mascarillas deben depositarse en el contenedor de resto como residuo no reciclable y su destino serán los vertederos o incineradoras.

  1. El abandono de mascarillas y guantes en el suelo está agravando la problemática de las basuras marinas.

Del suelo al mar hay solo unos pasos y ya se están encontrando guantes y mascarillas en las playas y fondos marinos de todo el mundo afectando a los animales marinos.

Además de ser un gesto incívico y un posible foco de contagio, está sancionado con multas de entre 500 y 3000€ (Fuente: ABC)

Una mascarilla quirúrgica tarda unos 450 años en degradarse en microfibras que perdurarán eternamente en los océanos (Fuente: Ambiente Europeo)

  1. Los alimentos plastificados no son más seguros que la compra a granel reutilizando envases.

Según el estudio publicado en The New England Journal of Medicine, el virus se mantiene en el plástico más tiempo que en otras superficies, hasta tres días. Así que, en realidad, no tiene mucho sentido pensar que comprar con plástico es más seguro que comprar a granel.

Es muy poco probable que la COVID-19 se transmita a través de los alimentos o de sus envases (Fuente: OMS)

Es preferible emplear productos reutilizables como bolsas de tela sujetos a medidas adecuadas de limpieza y desinfección en lugar de materiales desechables. 

  1. Tenemos alternativas efectivas y más sostenibles para los guantes y mascarillas de un solo uso

Las mascarillas higiénicas reutilizables. Los Ministerio de Sanidad y Consumo recomiendan preferiblemente las que cumplen con la especificación UNE ya que sin esa referencia no se puede asegurar su eficacia. (Especificación UNE 0065, establece los requisitos mínimos que deben cumplir las mascarillas en cuanto a materiales de confección, diseño, uso, lavados)

Guantes. Las autoridades fomentan incidir en medidas de higiene (en especial, lavado de manos) y desinfección frecuentes ( con soluciones alcohólicas o geles de desinfección) en lugar de optar por el uso de guantes desechables. Pueden ser contraproducentes por dar una falsa sensación de seguridad.

  1. Nuestra salud y el de las futuras generaciones tiene una relación directa con un planeta sano, lleno de biodiversidad.

No hay sistema sanitario que cumpla el papel protector de la naturaleza. La actual pandemia es una consecuencia de vivir de espaldas a nuestro entorno. (CSIC Fernando Valladares)

La vida silvestre ha disminuido en un 60% en los últimos 50 años y en ese periodo, se han cuadriplicado las enfermedades que se propagan de los animales a los humanos. (Fuente: Conservation International)

  1. Tus hábitos alimentarios te protegen ante posibles infecciones de microorganismos.

Come sano, equilibrado, alimentos locales y de temporada te ayudará a tener un sistema inmune más fuerte para combatir.